Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2014

Postres delicados y sencillos: Profiteroles y Torta de Tres Leches

Comenzaremos con un poco de historia, para saber donde nació este exquisito postre. Los libros describen que los primeros profiteroles fueron cocinados en el hermoso Francia, por un conocido cocinero llamado Pantellini, quien descubrió la receta por medio de la preparación de una masa dulce y seca, que luego se fue modificando por otros chef hasta lo que conocemos hoy por profiteroles.

Aunque en algunas partes del mundo lo clasifican como un postre, en otros lugares lo utilizan como principal componente de los platos fuertes o acompañantes de sopas. En nuestro país (Chile), lo comemos relleno con crema pastelera, manjar, helado o chocolate y le damos distintas formas a las masas. Esta es una buena alternativa para cambiar por las galletas a la hora del té.

Estas masitas dulces, pueden prepararse con anticipación y manteniendo congela la mezcla hasta antes de ser utilizados, pero es recomendable darle un golpe de calor en el horno a una temperatura media que no sobrepase los 60°C.  Si quiere cocinar, y sorprender a la hora del té o después de la comida aprenda con esta sencilla receta de profiteroles que ahora le enseñaremos.

INGREDIENTES

Para la masa de profiteroles

  • 300 gr de harina
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 200 cc de agua (una taza)
  • 2 cucharadas soperas de margarina
  • 3 huevos
Para el relleno

  • Manjar
  • Crema pastelera
Preparación

1.Derrita la margarina en una olla, luego agregue el agua y deje que hierva sin dejar de revolver.
2. Aguegue la harina de un solo golpe y no deje de revolver hasta que la mezcla se desprenda del fondo de la olla. Retirar.
3.Incorpore los huevos uno por uno, y no deje de batir (la mezcla debe estar espesa).
4.En una manga pastelera agregue la mezcla formando pequeños remolinos o repollitos sobre una  un molde enmantequillado previamente y hornee por unos 30 minutos a temperatura alta.
5.Prepare el manjar o la crema para el relleno y corte los profiteroles en el medio y rellene con la ayuda de la manga. 
Opciones para el relleno de los profiteroles


Profiteroles listos en la bandeja para ser llevados al horno, es importante que la temperatura sea de 180°C.


Las masas están en el horno, se debe hacer un monitoreo constante.


Porque a todos depués de la cena nos gusta probar algo dulce, continuaremos con las preparaciones de postres y ahora te enseñaremos la receta de la famosa torta de tres leches.

 Para saber un poco más de que se trata te contaremos que consiste en un bizcocho bañado y relleno con tres tipos de leche, de ahí surge su nombre. Es un postre muy popular en latinoamerica, debido a la facilidad para prepararlo y al exquisito sabor que toma la mezcla de la leche evaporada, con la leche condensada y la leche o crema larga vida. Habitualmente se sirve helado, acompañado o decorado con chocolate, merengue o marrasquino. 

INGREDIENTES

Para el bizcocho


  • 10 huevos
  • 300 gr de azúcar granulada
  • 300 gr de harina 
  • 1 cucharadita de polvos de hornear
  • 150 gr de margarina
Para el relleno
  • 1 tarro de leche condensada
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 11/2 de crema larga vida
Para el remojo
  • 1 tarro de leche condensada
  • 1 tarro de leche evaporada
  • 1 taza de crema larga vida
Para el Merengue
  • 4 claras de huevo
  • 2 tazas de azúcar
Preparación

1. Batir la margarina con el azúcar hasta que la mezcla este bien cremosa. Agregar las los huevos y batir para integrar la mezcla.
2.Agregar la harina junto a los polvos de hornear cernidos y de a poco, y no parar de revolver. 
3. Preparar un molde con papel mantequilla y enmantequillado. Agregar la mezcla y hornear por 45 minutos.
4.Poner todos los ingredientes para el relleno en un olla y cocinar a fuego medio, revolver hasta que la mezcla espese.(quedará como un manjar blanco).
5.Agregar este manjar blanco que se obtuvo de la preparación del relleno, con los ingredientes para el remojo en un recipiente. Revolver hasta incorporar bien.
6.Cortar el bizcocho en 2 o 3 capas. Poner la primera capa en la bandeja y remojar a cucharaditas sobre el bizcocho, así sucesivamente con las otras capas.
7. Poner el relleno equitativamente en cada capa. 
8.Preparar el merengue y cubrir el bizcocho con el. Refrigerar y servir.

Bizcocho frío, listo para ser cortado en capas.

Torta de tres leches lista, falta solo aplicar el merengue suizo.


Es importante que la torta se haga en el mismo molde que se va a llevar a la mesa.


Tips

  • Verificar que tenemos todos los ingredientes y revisar la fecha de caducidad.
  • Para la cocción de los profiteroles utilizar una temperatura alta de 180ºC y dejar hornear por unos 20 minutos las masas con la puerta del horno abierta, para que queden crujientes.
  • Los profiteroles se pueden hacer de distintos sabores, solo hay que cambiar los ingredientes dulces por salados o viceversa.
  • Cuando los profiteroles estén rellenos se puede espolvorear azúcar flor o chocolate para añadir una esencia extra.
  • Para la torta tres leches es recomendable que se haga con un día de anticipación para que la torta quede bien remojada y se empapen cada uno de los ingredientes.
  • Es recomendable esparcir el merengue con una espatula unos 30 minutos antes de servir, y luego refrigerar.
  • Mientras más helada este la torta de tres leches más deliciosa quedará.
  • Cuidar los tiempos de cocción para que no se horneen demasiado las masas es fundamental.




Nos interesa saber tu opinión, no olvides dejar tus comentarios, dudas o sugerencias!






martes, 25 de marzo de 2014

El recuerdo de la visita de Anthony Bourdain a Chile

Anthony Bourdain es un conocido chef estadounidense, que comenzó con su vocación durante unas de sus vacaciones, junto a su familia en Francia. Su primer acercamiento a la cocina fue por medio de la preparación de ostras en un barco pesquero, desde ese momento Bourdain o "Tony" como lo denominan sus amigos se propusó recorrer distintos lugares del mundo, en busca de "buena" o "mala" comida como dice él, todo esto para compartir con su público, que lo sigue a través de redes sociales o televisión.

Bourdain, visitó nuestro país en 2013, en esa instancia recorrió distintos lugares, tanto del sur como del norte.  Dentro de los platos que el chef destacó están el asado de costilla, el pérnil de cerdo, los hot dog y también el pastel de choclo.  El estadounidense aseguró que le encantaría volver a Chile, ya que la gente es muy amable.


El estadounidense se hizo conocido por grabar programas de cocina en distintos canales de TV.

Bourdain visitó el matadero de Santiago.

Sorprendido con el sabor de los conocidos Hot Dog o popularmente llamados "completos".

miércoles, 19 de febrero de 2014

Diferencias entre Arrollado, Malaya y Pérnil

Para  conocer  las diferencias entre estos tres platos típicos de nuestro país, es necesario comenzar por dominar las recetas y métodos de preparación. Si bien para algunos estos platos no son gourmet, si lo es para el famoso chef Antony Bourdain, quién visito Chile en 2013 y quedó encantado con estos sabores.

Picadillo de Arollado, Malaya y Pérnil.


Para el Arrollado

INGREDIENTES


  • 1 kg. De pulpa de cerda
  • ¼ kg. De Ají chileno en salsa o merquén.
  • ½ cucharada sopera de comino
  • 1 cucharada de óregano
  • 2 dientes de ajo picado
  • 1 trozo de cuero de cerdo limpio sin grasa
  • 1 rollo de pitilla de polietileno.


Preparación

1. Cortar la pulpa de cerdo en trozos alargados de una dimensión de 2 cm de ancho por 25 cm de largo.

2. Trozar la carne en una fuente y agregar todos los condimentos. Revolver y dejar adobar todo la preparación por varias horas (12 horas).

3. Luego que pasaron las 12 horas, extender el cuero de cerdo y se va poniendo en tiras de pulpa a lo largo hasta lograr un rollizo que sea manipulable, de forma de poder ser envuelto por esta piel de cerdo.

4. La amarra de arrollado consiste en apretar a razón de espacio de 1 cm. Con una pitilla a lo largo del rollizo de carne y cuero.

5. Una vez armado, se pone en una olla con agua fría  y sal. Se deja cocinar por 45 minutos desde que el agua comienza a hervir.

Arollado de Cerdo.


Para la Malaya

INGREDIENTES


  • 1 kg. de Malaya de vacuno
  • 1 Morrón mediano
  • 3 huevos
  • 1 zanahoria
  • ½ lt. De vino blanco
  • 2 lt. De agua hervida
  • 1 rollo de pitilla o hilo de polietileno
  • Pimienta negra y sal.


Preparación

1. Poner la malaya en agua fría por 3 horas. Luego en una olla grande poner el vino, la pimienta, la sal y depositar la malaya, dejando adobar por un par de horas.

2. Luego se corta la carne de malaya de vacuno, en trozo de 30 x 20 cm. En paralelo se corta la zanahoria en juliana (tiras) y de la misma forma se corta el morrón  y el huevo cocido. Con todos estos ingredientes en el interior se va envolviendo la malaya de modo uniforme, formando un rollito, el cual será amarrado con pitilla o hilo.

3. Una vez que la malaya ha sido preparada y enrollada poner a cocer en una olla a presión junto al vino, la pimienta y los 2 lt. de agua hervida por unos 15 minutos, desde que la olla toma presión.

Malaya de vacuno.


Para el Pérnil

INGREDIENTES


  • 1 pernil de cerdo pequeño crudo
  • 1 cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada sopera de ají
  • Sal y pimienta negra a gusto.


Preparación

1-      Poner a cocer en una olla los perniles  con abundante agua.
2-      Agregar la cebolla, la hoja de laurel, la pimienta y sal.
3-      Cocinar por 90 minutos o hasta que esté blanda la carne de pernil. Retirar
4-      Aliñar con una preparación  de ají  y ajo, (Opcional).

Pérnil de cerdo.

Las diferencias entre estos platos criollos, están en el ingrediente principal que es la carne. Por ejemplo en el arrollado y pérnil se utiliza carne de cerdo, mientras que en la malaya un trozo de vacuno.

Principalmente para el pérnil se saca una parte de la pierna del cerdo, el cual es cocido y trozado, la gracia en esta preparación esta en el trozo de carne va entero y luego se de que esta listo para ser servido es trozado y aliñado.  En tanto, para el arrollado puede ser cualquier corte de cerdo, siempre y cuando sea pulpa sin grasa.

 Finalmente para la malaya es utilizado un pedazo de carne que esta ubicado en las costillas del animal y lleva el mismo nombre de la preparación. Hay que destacar que todas estas preparaciones se pueden servir frías o calientes, dependiendo del gusto y también dependiendo con que lo quiera acompañar o servir. 










sábado, 15 de febrero de 2014

Ruta la Gourmet de vacaciones: Para almorzar y comer en Rodeo, Argentina

La Finca el Martillo, es un restaurant  familiar con un servicio y comida sencilla, por lo que además se suma una atención de servicio básica. Ofrece un menú que comienza con un picadillo, una especie de antipasto: aceitunas, tomates deshidratados, y quesos.

Restaurant agropecuario La Finca el Martillo.

Luego probamos una ensalada de repollo con  zanahoria y escalopa de pollo. Este plato estaba bueno, pero luego pedimos una lasagna que no resultó golosa, estaba seca parecía del día anterior. 
Debo reconocer que tomamos un buen Merlot, el cual es producido en la misma finca.

Picadillo: aceitunas, tomates deshidratados y queso.

Lasagna, nada de atractiva para una segunda vez.

Lo que fue un hallazgo fue el postre. Un dulce de zapallo en almíbar, que estaba superior. Y lo mejor fue que también lo venden en frascos para lleva. Además, de otros postres. Se los recomiendo y eso sí en un dato gourmet.

Los zapallos en almíbar, mejoraron la estancia en La Finca el Martillo en Rodeo, Argentina.





viernes, 24 de enero de 2014

Ideas para despedir el trabajo e iniciar las vacaciones!

Cada vez que iniciamos las vacaciones hacemos un paréntesis, ya que se produce un antes y un después. Por una parte debemos organizar una serie de trámites para cerrar el trabajo y por otra preparar el equipaje para el merecido descanso que se viene junto a los amigos, familiares o también para gozar del silencio, con uno mismo.

Antes de comenzar a planear esto le sugerimos 2 ideas gourmet, para cerrar este ciclo y comenzar como corresponde. Recorriendo la ciudad antes de partir, encontré dos lugares muy entretenidos para escoger el almuerzo perfecto para esa ocasión.


Opción uno: Ostras, Machas y Erizos: Algo fresco para comenzar

Los mariscos son bienvenidos en todo tiempo y que mejor que preparar unas ostras, machas y erizos. Para comenzar es recomendable acompañarlos con un vino semillón bien helado y unas tostadas con mantequilla. La elección del vino es muy importante, es por eso que les recomiendo para esta oportunidad un vino blanco intenso con un toque ajerezado, que tiene el tradicional vino Las Encinas, y para los que deben conducir una limonada con menta bien helada.

¿Dónde encontramos estos productos del mar en Santiago?

En local La Pesca, que esta ubicada en tres partes, Las Condes, Avenida Camino el Alba, 11,969. fono: 0222430017. En Vitacura, Los Abedules 3079 fono: 0229536770 y en Lo Barnechea, José Alcalde Delano 10660 fono: 0222450521.
Es muy importante señalar que los precios no son económicos, pero la calidad muy bien.

Productos listos de La Pesca.

Mariscos listos.

Vino blanco, enfriándose con bastante hielo alrededor.

Listos para comenzar con el deleite.


Opción dos: Pastel de Choclo

Si dispone de poco tiempo y está apurada, lo que puede hacer es ir al local La Punta y comprar unos ricos pasteles de choclo, ideal para esta temporada.

El postre para ambos menú podría ser un trozo de sandia, y si quiere golosear aunque no es de la temporada, pero siempre es bienvenido un rico suspiro limeño, ahí la decisión pasa por usted! Aquí dejo los datos, y usted solo disfrute!

¿Dónde comprar estas exquisiteces en La Capital?

En La Punta, un lugar ubicado en José Alcalde Delano 12420 fono: 2160320 ó en Los Abedules 3016. fono:2445685.

Los precios son no son económicos, pero la preparación que se le da en este local a las comidas, en especial al pastel, es mucho más refinado, ya que no contiene hollejo, lo que hace que el pastel quede menos áspero y más jugoso, lo que también permite distinguir y aprovechar más los sabores.

Pastel de Choclo de La Punta, antes de servir.


Mesa puesta y pasteles listos para comenzar.



viernes, 10 de enero de 2014

No le tenga miedo a la cocina Gourmet

La cocina gourmet para muchos es algo que parece inalcanzable, debido a que se requiere fineza, y calidad en el gusto de escoger los ingredientes de los platos a preparar. Pero además se necesita mucha delicadeza al momento de mezclar los alimentos. Seguir los pasos de la receta es fundamental para conservar los atributos organolépticos de cada ingrediente, así que en cada uno de los pasos no alterar la receta para que nuestro plato quede perfecto.

Se entiende, por atributos organolépticos, todas las propiedades que un alimento posee, en cuanto a su color natural, proteínas, vitaminas y minerales.

Comenzó el verano y con ello las anheladas vacaciones. Uno de los mejores panoramas sin duda para estas tardes de verano es COCINAR.  Es una entretenida terapia, para salir del estrés de la semana, y romper con la rutina. ¿Qué mejor para ello que preparar unos sencillos y ricos platos gourmet? Te atreves a intentar? Acá te entregaremos las herramientas que necesitas. 

La primera receta que hoy les enseñaremos es: Canelloni de pavo con salsa nogada

INGREDIENTES

Para el relleno:
1 cucharada de aceite de oliva
600 gr. de pechuga de pavo en cubitos
70 gr. de queso mantecoso, rallado
1/4 taza de crema
2 cucharadas de cilantro, picado fino
Sal y pimienta
Para la salsa:
1, 3/4 tazas de crema
1 taza de nueces, picadas

Para los Canelloni:
Agua, hirviendo
8 masas para canellonni
Hojas de cilantro para decorar

Para la Salsa:
1 taza de crema blanca
200 gr de nueces

Preparación:

1. Preparar el relleno. En una olla calentar el aceite a fuego medio, agregar el pavo en cubitos cocinar 2 min. Luego incorporar el queso rallado y la crema; revolver, sazonar con sal y pimienta a gusto. Finalmente retirar del fuego.
2. En la procesadora colocar la mezcla anterior, agregar el cilantro
y procesar hasta obtener una pasta homogénea. Reservar.
3. Preparar la salsa. En un sartén colocar la crema y las
Nueces molidas; llevar a ebullición a fuego medio y sazonar con sal y
pimienta. Retirar del fuego y reservar.
4. Preparar los cannelloni. En una olla con abundante agua
hirviendo cocinar las masas de cannelloni durante 3 min aprox, o hasta que
estén al dente. Con una espumadera retirar las masas de la olla y
sumergir en un bol con agua fría para detener la cocción. Estilar.
5. Precalentar el horno a Tº media. Sobre una superficie lisa extender una masa
de cannelloni, distribuir al centro el relleno reservado y enrollar. Colocar en una fuente para horno y repetir el mismo procedimiento con el resto de las masas, y aplicar el relleno, luego en una bandeja esparcir la salsa nogada sobre los cannelloni.

Cannelloni enrollados y rellenos con carne de pavo, listos para ser bañados en salsa nogada y posteriormente cocidos en el horno a temperatura media oscilando los 60 a 100º C.

Cannelloni, cubiertos en salsa nogada, listos para ser llevados al horno.

Existen diversas opciones de comida gourmet, que van desde las composiciones más sencillas, como preparar Cannelloni con salsa nogada, hasta las más laboriosas como adornos florales comestibles.

La segunda receta gourmet que enseñaremos, es Calamares Apanados, una sencilla receta, que toma muy pocos minutos de preparación, que resulta ideal como entrada, y con que pueden compartir y sorprender a sus seres queridos.

INGREDIENTES:

Para los Calamares
  • 300 gr. de calamares limpios y cortados en aros
Para la mezcla
  • 1 Taza de harina
  • 2 huevos
  • 1 Ajo
  • Sal y pimienta
Preparación:
  1. Mezcle la harina, la sal, el ají y la pimienta en un recipiente grande. Sumerja los calamares en clara de huevo y luego páselos por la mezcla de harina. Retiré el exceso.
  2. En una sartén profunda o en un wok caliente el aceite a 100 ºC o hasta que un cubo de pan se dore en 15 segundos. 
  3. Fría los calamares de 1-2 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados por todas partes. Escurra en toallas de papel absorbente.
Calamares apandados, listos para ser llevados a la mesa. Acompañar con rodajas de limón.

La cocina gourmet es una amplia variedad de comidas y bebidas, que van desde embutidos,jamones, quesos,caviares, pastas,carnes, mariscos,salsas, mermeladas,panes, semillas,granos, chocolates, café y hasta helados.
  Muchas veces habrán preguntado de donde salió o quién invento la palabra gourmet, y porque se asocia a la comida. Para que entendamos esta palabra es una idea cultural asociada a las artes culinarias de la buena comida y del buen beber. Nació bajo el alero del francés "Goumand", que era un chef, que amaba comer y beber bien.  Si, usted esta en casa aburrido y no sabe que preparar para comer, no se complique la vida, hay millones de preparaciones deliciosas, que se pueden hacer en pocos minutos y sin mayor obstáculo. 

Siguiendo con las recetas, ahora te enseñaremos a cocinar diferentes salsas, que son ideal para acompañar diferentes tipos de pastas. romperemos con el mito de que solo las salsas que se preparan en Italia son deliciosas, con estas recetas ustedes podrán sorprender a sus seres queridos y por un minuto trasladarse a Italia con el buen sabor de las pastas y salsas. Las salsas que prepararemos son: Salsa Carbonara, Salsa de Vino y Salsa Pesto.

INGREDIENTES

Para Salsa Carbonara
  • 2 yemas de huevo
  • 200 cc de crema
  • 50 gr de queso rallado
  • sal y pimienta a gusto.
Preparación

1.Juntar las yemas con la crema y el queso rallado, formando una mezcla uniforme. Reservar.
2.Llevar las pastas, pueden ser fetuccini, spaguetti, tortellini, ravioles, etc. a un sartén con un poco de agua de la misma cocción de las pastas.
3. Agregue la mezcla de los huevos, revuelva a fuego bajo hasta que esta tome consistencia.
5. Finalmente salpimentar a gusto y servir con jamón, tocino o prosciutto.

Ravioles con salsa carbonara.

INGREDIENTES

Para Salsa de Vino:
  • 50 gr de mantequilla
  • 200 cc de vino tinto
  • 100 cc de crema         
Preparación

1.Coloque en un sartén a derretir la mantequilla, hasta que se derrita completamente.
2.. Al mismo sartén agregue los 200 cc de vino tinto y deje unos hervir para que se evaporé el alcohol.
3.Estando ya evaporado el alcohol, agregue la crema y finalmente, revuelva y añada la salsa a sus pastas.

Ñoquis con salsa de vino. Un plato sencillo y práctico, ideal para sorprender en un fin de semana.


INGREDIENTES

Para Salsa Pesto
  • 2 tazas de albahaca
  • 50 gr de nueces peladas y picadas
  • 100 cc de crema
  • 100 de cc de aceite de oliva
  • 40 gr de queso rallado
Preparación

1.Coloque todos los ingredientes en la licuadora, luego agregue sal y pimienta a gusto. Exprima durante 10 segundos y deje reservar.
2.En un sartén caliente agregue la mezcla de pesto y luego mezcle con las pastas.
3. Sirva con abundante queso rallado y añada una cucharada de aceite de oliva.


Tortellini con salsa pesto.


       Tips
  • Realizar una lista con los ingredientes que necesitamos para la elaboración de los platos.
  • Un buen hábito es revisar siempre con varios días de anticipación la receta que deseamos elaborar, de esta manera nos aseguramos que contamos con todos los ingredientes.
  • Tener todos los utensilios que ocuparemos.
  • Asignar un espacio adecuado y limpio para cocinar.
  • Seguir minuciosamente la recete, es muy importante no exceder en la cantidad de los ingredientes.
  • Monitorear los tiempos de cocción, para que las pastas queden demasiado blandas.





"Deja que tus alimentos sean tu medicina, y que tu medicina sean tus alimentos"

 Hipócrates de Cos (460-377 A.C.)


Nos interesa saber tu opinión, no olvides dejar tus comentarios, dudas o sugerencias!