Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Especial RutaLaGourmet: 5 vídeos-tutoriales para sorprender en Halloween

En RutaLaGourmet sabemos que una de las máximas pasiones de todo amante de la cocina es siempre tener novedades. El próximo lunes se celebra Halloween, una fiesta, que como la gran mayoría, ha sido importada a nuestro país y que es especialmente disfrutada por los niños. Por ello, hemos compilado los mejores vídeo-tutoriales sobre cómo hacer postres divertidos (cupcakes, tartas, galletas) para la familia con la temática de esta celebración para que no todo sean dulces envasados. 





1. Cupcakes decorados de Jack Skellington. Sin azúcar
La película El extraño mundo de Jack es un clásico de esta temporada del año. Muchos niños alucinan con este personaje de Tim Burton ¿qué mejor que preparar con ellos cupcakes con este mítico personaje como decorado? ¡Además, sin azúcar!


2. Cakepops de araña

Los cakepops son una forma nueva de presentar productos horneados que se está llevando demasiado. Esta vez la base es un brownie pero con patitas; sí, un cakepop de araña. Con esta receta no solo sorprenderá a sus comensales, sino que además demostrará que está en tendencia.



3. Galletas fantasmagóricas

Esta receta está muy buena porque la galleta de base es mantequilla y vainilla, por lo que no perderán demasiado tiempo en eso y podrán prestarle mayor atención a la decoración que ojo, aquí es con glasé real.



4. Postres variados

Este vídeo consta con cinco recetas y lo más interesante es que dos de ellas son a partir de fruta, por si no eres muy amigo de lasa masas, ambas pueden ser tu salvación.



5. Torta de Calabaza

Dejamos este tutorial para cerrar el especial debido a que es el más trabajoso; las tortas casi siempre lo son pero al ver el producto realizado todo vale la pena. Nota: Recuerden que la "calabaza" es nuestro zapallo tradicional.



Si usan alguna de las recetas, no olviden darle "me gusta" al vídeo y agradecerles a cada uno de estos canales por el esfuerzo y dedicación. RutaLaGourmet establece que nada aquí nos pertenece y que buscamos más que nada, difundir y reunir, estos procedimientos. ¡Hasta la próxima! 

sábado, 15 de marzo de 2014

Recetas del Sur: Manjar Casero

Nos traslados hacia el sur de nuestro país exactamente a la localidad de Curicó, para conocer como elaboran el manjar casero, que es preparado con leche extraída directamente de las vacas.

El Manjar es uno de los dulces más deliciosos. Este producto puede servir para realizar distintos platos en la repostería y pastelería. Sin embargo, muchas veces desconocemos como es su preparación, para ello hoy le presentaremos una receta fácil y práctica que sin duda le va a encantar. 

INGREDIENTES:
  • 5 Lt. de leche de vaca ó Leche Entera
  • 2,5 Kg. de azúcar
  • 1 pequeña vara de canela
Preparación 

1. Agregar la leche en una olla que resista el calor. Luego añadir el azúcar junto a la canela.
2. Poner a temperatura media y revolver por 30 minutos en forma ovalada.
3.Continuar revolviendo pero esta vez a temperatura alta por unas 3 ó 4 horas sin parar. 
4. Cunado la leche toma color acaramelado y la consistencia retirar del fuego y continuar revolviendo hasta que se enfrié.
5. Envasar en recipientes de vidrio.


Paso 1 del manjar: Leche y azúcar comenzando a hervir.

Paso 2: Manjar a fuego alto tomando color y consistencia.

Paso 3: Manjar listo para ser enfriado y envasado.


Lo más importante de este rico manjar artesanal, es que es fabricado sin ningún aditivo y además contiene ingredientes que siempre tenemos en casa.

Tips
  • No dejar de revolver, para que no se formen grumos.
  • Revolver con una cuchara o cucharón de palo.
  • Añadir las medidas exactas siempre, ni más ni menos cantidades.
  • No exceder en la temperatura de cocción. Esto no acelera los tiempos de preparación. 


jueves, 13 de febrero de 2014

En pocos pasos aprenda a cocinar el Pastel de Choclo


Tal como su nombre lo indica, este plato es preparado a partir de choclo, el cual es molido o rallado para formar una pasta suave y cremosa, a la que se suele agregar distintas especies aromáticas como hojas de albahaca, para agregar un sabor distinto a la mezcla. 

Esta pasta que se forma a partir del choclo,  puede ser precocida con leche en un poco de manteca o ir cruda antes de ir al horno. Generalmente es colocada sobre una preparación con carne con cebolla y otros ingredientes (sal, comino y ajo, merkén, ají color), llamada “pino” al igual que la mezcla que lleva la empanada típica chilena. 

Tradicionalmente, el pastel se prepara en una paila de greda o arcilla, que es llevada al horno para su cocción y se retira del horno cuando se ha dorado la parte superior. 

Sin embargo, a base del pastel de choclo nace una disyuntiva que tiene que ver con agregar azúcar o no, dependiendo del gusto y paladar. 

INGREDIENTES
  • 10 Choclos
  • 1 cucharada de sal
  • 1 pollo trozado en varias partes
  • 4 tazas de pino (el que se ocupa para empanadas, cebolla y carne en cubos)
  • 3 huevos cocidos
  • 10 cebollas medianas
  • 1/2 kg de carne de vacuno trozada o molida
  • comino,ají color y merquén a gusto.
  • 2 cucharadas de aceite de maravilla
  • 10 aceitunas
  • 10 pasas rubias

Para la pasta de choclo

1. Picar los choclos y pasarlos por moledora o licuadora
2. Poner la pasta en una olla con un poco de aceite y sal. Cocer a fuego medio por 40 Min. Revolver permanentemente para impedir que la pasta se pegue en la olla.
3. Revolver hasta que la pasta quede suave y cremosa, agregar una taza de agua hervida.
4. Agregar una taza de azúcar (opcional) y revolver por 5 minutos.

Para el Pino

1. Trozar las cebollas en cubos al igual que la carne.
2. Mezclar la cebolla con la carne y cocer por 20 Min. Dejar reservar.

Para el armado de pastel

1. En una fuente para horno coloque una capa de pasta de choclo, luego una base de pino de carne más un trozo de pollo, junto  a las aceitunas y pasas. (Distribuir los elementos de forma proporcionada).
2. Tapar con crema de choclo dejando todo bien cubierto.
3. Finalmente agregar encima un poco de azúcar y ají de color poner al horno a una temperatura de 240 °C por 20 minutos.


Pastel de Choclo listo para servir.

Tips
  • La paila de greda, permite conservar el calor, influir en el sabor y entregar una presentación muy atractiva.
  • Para lograr el color dorado en el pastel arriba, se puede espolvorear una cucharada de azúcar, el que no influirá en el sabor.
  • El pastel estará listo cuando logre el color dorado en la mezcla arriba.
  • Para que no quede tan gruesa la mezcla del choclo es recomendable, que al momento de moler el choclo colar y sacar parte del hollejo.
  • Se debe cubrir todo el relleno con la crema de choclo.
  • Es necesario dejar reposar el pastel, luego de sacar del horno, ya que la fuente de greda permite conservar el calor por varios minutos y considerando que esta a 180°C, puede resultar peligroso comer de inmediato. 

viernes, 7 de febrero de 2014

Ruta la Gourmet viajó hasta Pisco Elqui donde fue a probar la gastronomía del Restaurant Hacienda Miraflores

A 5 minutos de Pisco Elqui. Tomando el camino hacia Horcón y Alcohuaz, luego de recorrer 10 kms apróx. encontrarás la Hacienda Miraflores.

Nos habían hablado del lugar para alojar porque cuenta con dos cabañas , pero estas estaban ocupadas , así que por la ubicación y como la habíamos visto por internet, nos pareció atractivo , y fuimos a almorzar el domingo 26 de enero.
De gourmet no tiene mucho y el servicio fue deficiente. La persona que nos atendió, nos ofreció una serie de pisco sour en base a diferentes hierbas pero con esto, disfrazan el pisco sour eludiendo la buena preparación, colocándole otras cosas. El pisco sour estaba sin espuma, sin amargo angostura y preparado de la mañana. El Caipiriña estaba con unos trozos de limón grotescos de gruesos.

Pedimos una ensalada surtida, unas papas fritas y un lomo liso que estaba bueno, en su punto. El lomo liso es una carne sabrosa, que se recomienda prepararla a la parrilla. La ensalada esta presentada en plato de entrada , sin ningún chiste pero no estaba mala al igual que las papas fritas. Postre no había nada original y terminamos en la plaza comiendo un helado artesanal.

Almuerzo en la Hacienda Restaurante. Lomo liso con papas fritas y ensaladas.

La mesera nos trajo los platos y después desapareció hasta que volvió a retirarlos y los apiló como torre uno arriba del otro. En este caso, los restaurantes no entienden que una cosa es la persona que recibe, que ofrece, que explica y la otra es la que lleva los platos a la mesa y retira, pero por favor no olvide la bandeja.

La vista de la Hacienda es hermosa, pero no es un restaurant con un sello local , tampoco tenían un menú con comida de la temporada como humitas y pastel de choclo . No es barato, es similar a la categoría que usted puede encontrar en el barrio El Golf, en Las Condes . No sé si esto es un piropo , tómelo como quiera.
Le advertimos que las servilletas se las puede llevar el viento porque la terraza es ventosa pero con un clima agradable, propio de enero.

Paisaje trasero desde el Restaurant.

Fachada acompañada de recursos naturales por todos lados.